Author Stuffing

« Volver al Diccionario SEO

En tiempos de E-E-A-T y de fragmentos generativos que necesitan citar fuentes «confiables» (aunque luego AIO se invente el contenido de la referencia), llegará el nuevo deporte de riesgo SEO: el author stuffing.

¿Y qué es este triple que me he marcado?

Author Stuffing es la práctica (no creo que tarde mucho en aparecer), de inflar artificialmente la presencia del autor en un contenido: repetir su nombre, cargo, certificaciones o biografía de forma insistente, innecesaria o incluso descontextualizada. Todo para que la IA de Google (especialmente en AI Overviews) y el usuario final piense: “wow, este tío sabe la ostia”, voy a mirar qué más dice.

Pero si lo haces mal, Google te lo tumbará. Ejemplo, en un post de una clínica:

El Dr. Luis Ramírez, cardiólogo certificado, explica que una dieta saludable es clave. (…) El Dr. Ramírez, con más de 20 años en la medicina, también advierte que (…) Además, el doctor Ramírez recomienda (…) por otro lado, el prestigioso Dr. Ramírez desaconseja totalmente…

Sí, lo pillamos. Es médico cardiólogo. ¿Podemos seguir?

Ahora que has pillado el concepto, viene disclaimer:

Vale, esta definición te puede sonar a triple total, por qué me la he sacado de la manga, como algunas otras (WIO…) de este diccionario SEO tan peculiar (y actualizado, no lo voy a negar). Pero veo muy probable que una cantidad ingente de contenido se actualice para hacer esta práctica, a mi parecer totalmente desaconsejable.

¿Por qué creo que pasará?

Esto no es nuevo: ya hicimos lo mismo con las palabras clave: el keyword stuffing.

Google necesita señales claras de autoridad para generar respuestas IA, y los creadores de contenido ya han olido la trampa: si mencionas al autor 10 veces, suena a experto. Pero más no siempre es mejor, sobre todo si huele a manipulación.

Si Google tiene un sistema como Q* para medir la calidad estructural del contenido, las señales de confianza sobre el autor (biografía clara, rol profesional, historial editorial limpio) se convierten en lo que podríamos llamar «cucu-señales» como me gusta llamarlas (por qué si no esto sería aburridísimo): pistas que el sistema recoge para evaluar si lo que dices vale lo que pesa.

Pero ojo: si te pasas, ya no es una señal de calidad, es un grito desesperado.

¿Cómo hacerlo bien?

No es difícil. Es demostrar E.E.A.T., ya lo veníamos haciendo:

  • Presentar al autor una vez, de forma clara y visible.
  • Añade una biografía fija, discreta, con credenciales verificables.
  • Enlaza a su perfil profesional si aporta valor (LinkedIn, publicaciones, medios).
  • Deja que el contenido hable por él. Experiencia no es repetir que eres experto; es escribir como tal.

Área del SEO: Autoridad, Tácticas
Relevancia dentro del SEO: G - Peligroso
Sinónimos:
Author flexing, Autobombo, Egosurfing editorial
Scroll al inicio