Palabro SEO: E.E.A.T (EEAT)
« Volver al Diccionario SEOGoogle quiere asegurarse de que la información que ofrece es útil y creíble. Para eso usa EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza), un criterio clave para evaluar la calidad del contenido.
No es un factor de ranking directo, pero sí influye en el posicionamiento, sobre todo en temas sensibles como salud, finanzas y derecho (sectores YMYL: Your Money, Your Life).
- Experiencia: Google premia a quienes hablan desde la práctica. Una reseña escrita por alguien que realmente probó un producto tendrá más valor que la de un redactor sin experiencia.
- Expertise: Contenido creado por expertos en la materia. Un artículo sobre inversión firmado por un economista pesa más que el de un aficionado.
- Autoridad: Si el autor o la web son reconocidos en el sector, Google los toma en serio. ¿Menciones en medios relevantes? ¿Backlinks de calidad? Todo suma.
- Confianza: HTTPS, fuentes verificables y transparencia en los autores son claves para que Google y los usuarios se fíen de tu contenido.
Ejemplo de EEAT:
Buscas “que comer con gastroenteritis”. Google priorizará artículos de nutricionistas o médicos en webs reconocidas o webs institucionales antes que un blog sin referencias.
Errores que fulminan tu EEAT:
🚫 Publicar contenido sin firma (ni siquiera la firma del equipo médico), ni respaldo de expertos.
🚫 No citar fuentes verificadas.
🚫 Tener mala reputación online (reseñas negativas, spam, etc.).
Marcas que lo hacen bien:
- Mayo Clinic: Contenido médico redactado por doctores.
- Investopedia: Información financiera precisa de expertos.
- Academia Española de Nutrición y Dietética: Información nutricional realizada por redactores apoyado y curado por nutricionistas expertos.
Área del SEO: Autoridad, Calidad de contenido
Relevancia dentro del SEO: A - TOP