¿Y si pudieras explicarle a la IA de forma clara y directa de qué va tu web, sin todo el lío de CSS, JS y pop-ups? Eso es lo que pretende llms.txt: un archivito en la raíz de tu web (sí, como robots.txt) que dice “hey ChatGPT, Claude, Gemini… aquí va lo bueno”.
Técnicamente, llms.txt
es un archivo de texto (a veces en Markdown) pensado para resumir el contenido más importante de tu web, pero enfocado a los LLMs —Modelos de Lenguaje tipo ChatGPT, Claude o Gemini. Su creador, Jeremy Howard, lo propuso en 2024 con la esperanza de que los modelos entendieran mejor el contenido evitando todo el HTML y demás ruido web.
Suena bien. Pero aquí viene la bofetada de realidad: Google, OpenAI, Anthropic… pasan olímpicamente de él.
¿Cuál era la idea inicial?
Los LLMs tienen un problema real: se ahogan con estructuras HTML complejas, barras laterales, scripts inútiles y menús flotantes.
La idea era buena: darles una especie de “resumen limpio”, directo al contenido. Una suerte de versión light para que lo entendieran sin atragantarse.
Pero lo que suena bien en teoría, en la práctica nadie lo está usando.
John Mueller (Search Advocate de Google) ha sido tajante: llms.txt es como la metaetiqueta keywords
de los 2000: una reliquia sin efecto real. Los bots ni lo leen, ni lo piden. No afecta al SEO, ni a rankings, ni a visibilidad en AI Overviews. Y encima puede usarse para manipular contenido (cloaking), mostrando una cosa al bot y otra al usuario.
Así que Google lo ve como una fuente poco fiable y ni se molesta en comprobar si existe.
¿Y entonces para qué sirve?
Pues de momento… para experimentar y poco más. No ayuda a posicionar, no te indexa mejor, y si te pasas de listo, puede que te metas en problemas por encubrimiento.
Hay herramientas que intentan usarlo como parte de la llamada GEO o AEO (optimización para motores de respuesta), pero sin respaldo oficial, todo queda en promesa vacía. Ya puestos a inventarse nuevos nombres, podrían ser más divertidos, yo voto por: LLMFAO o DRACUSEO.
Estos nombres tienen más musicalidad, donde vas a parar. O también, por pedir, podrían englobar la búsqueda en LLMs dentro del SEO omnicanal, que sería lo más lógico.
SEO se hace en cualquier canal y plataforma donde haya un buscador, no lo olvides.