Longitud del contenido

« Volver al Diccionario SEO

La longitud del contenido en SEO se refiere a la cantidad de palabras que tiene una página o un artículo y cómo esta extensión influye en su posicionamiento en los motores de búsqueda. Durante años, ha habido un debate constante sobre si un contenido más largo se posiciona mejor o si lo más importante es la calidad y relevancia del texto.

La cantidad de palabras sigue siendo un factor relevante, pero no porque Google valore más los textos largos, sino porque los contenidos extensos tienden a responder de manera más completa a la intención de búsqueda. La clave ya no es simplemente escribir más, sino cubrir todas las preguntas y variaciones del tema, evitando relleno innecesario.

No es cuestión de palabras, sino de cobertura en la consulta del usuario.

Por ejemplo, un artículo de 1500 palabras sobre «Cómo mejorar el WPO» que cubre métricas clave, herramientas y técnicas puede superar a uno de 500 palabras que solo da consejos básicos. Sin embargo, una turra de 5.000 palabras llenas de contenido redundante y de keyword stuffing no tendrá ventaja si la información está mal estructurada o es irrelevante, que lo será.

Como siempre se ha dicho, lo bueno si es breve, dos veces bueno. Pero no te flipes, si el contenido es breve y no responde bien a la búsqueda, es menos probable que Google lo posicione en el top 10.

Un contenido bien desarrollado suele generar más backlinks (sí, hay creadores, entidades y empresas que enlazan de forma natural) y más engagement del usuario, reforzando su autoridad.

No son unicornios, existen.

Si además está bien estructurado, este contenido mantiene a los usuarios en la página por mas tiempo. Si está dividido en secciones claras, con interacciones y elementos visuales mejorará la UX.

Es demasiado fácil caer en malas prácticas en longitud de contenido

La demostración, mi titular.

Fuera coña, pero no vale la pena escribir 5000 palabras si el contenido esencial cabría en 1500. Hacer párrafos interminables, sin subtítulos ni tampoco frases cortas que rompan el patrón, generan fatiga del usuario y una mayor tasa de rebote.

Un contenido muy largo pero con respuestas dispersas puede ser menos útil que un texto más corto y bien optimizado.

Ahora sí; lo bueno si es breve, dos veces bueno.

Si ves que las métricas de usuario no te acompañan, revisa el porcentaje de rebote o la baja interacción, será señal que el contenido no está bien estructurado, no engancha y el usuario se va.

Por último, también es una mala práctica tener un artículo desactualizado, perdiendo relevancia del contenido, imaginate esas webs que aún hablan de Google +.

Google prioriza la calidad sobre la cantidad, por lo que enfocarse en la extensión sin optimizar la experiencia y el engagement no garantiza mejores rankings.

Ejemplos de contenidos con una buena extensión

Relevancia dentro del SEO: C - Normal
Sinónimos:
Extensión del contenido, Cantidad de palabras, Extensión del artículo
Scroll al inicio