Autoridad de la URL (PA)

« Volver al Diccionario SEO

La Autoridad de la URL (URL Authority o Page Authority – PA) mide la capacidad de una página específica para posicionarse en los resultados de búsqueda. A diferencia de la Autoridad de Dominio (DA), que evalúa la reputación general del sitio, la URL Authority se enfoca en la fuerza y relevancia de una página concreta dentro de ese dominio.

Esta métrica fue introducida por Moz como «Page Authority (PA)» y también es utilizada por herramientas como Ahrefs (UR – URL Rating) y Majestic (Trust Flow a nivel de página).

¿Qué factores afectan la Autoridad de una URL?

  • Backlinks externos apuntando a esa URL → Cuantos más enlaces de calidad reciba, mayor será su autoridad.
  • Excelencia del contenido → Contenidos bien estructurados, actualizados y optimizados tienen más posibilidades de obtener autoridad.
  • Enlazado interno → Una URL con enlaces internos estratégicos desde otras páginas relevantes del mismo dominio gana más fuerza.
  • Engagement y tráfico → Páginas con alta interacción, tiempo de permanencia y CTR suelen consolidar su autoridad.
  • Presencia en medios y menciones → Si una URL es citada en sitios de referencia, Google la percibe como más relevante.

Un par de ejemplos de Autoridad de la URL

Si hablamos de Autoridad de URL, hay un caso que ilustra perfectamente cómo se construye y se mantiene una posición dominante en Google, es el caso de el de Inversoro.

La url: inversoro.es/precio-del-oro/

Aquí no hay un gran medio de comunicación detrás, sino una URL hiperespecializada que ha sabido dominar su nicho en el mundo financiero.

Su enfoque es claro: posicionarse para la búsqueda «precio del oro», y lo ha conseguido con un tráfico orgánico que ronda las 400.000 visitas mensuales.

¿Cómo lo ha hecho?

No con volumen de contenido, sino con precisión y estrategia.

Ha trabajado una estrategia de backlinks muy selectiva, consiguiendo enlaces desde sitios especializados en inversión y finanzas, lo que le permite competir con bancos y portales financieros gigantes. Además, su éxito se debe a la optimización de palabras clave y a una experiencia de usuario impecable, con datos en tiempo real y gráficos interactivos que aumentan el tiempo de permanencia y reducen la tasa de rebote.

No solo eso: el 74% de su tráfico proviene de España, lo que indica una segmentación bien trabajada y una fuerte presencia local.

Estos dos casos nos enseñan algo fundamental: no hay una única forma de construir autoridad en una URL. Puede venir de un dominio fuerte, con un buen trabajo de SEO interno, como podría ser el caso de cualquier sección del diario El País, o puede ser el resultado de una estrategia quirúrgica de enlaces y optimización de contenido, como ha hecho Inversoro.

Pero en ambos casos, el objetivo es el mismo: hacerle entender a Google que esa URL es la mejor respuesta para una búsqueda concreta.

Relevancia dentro del SEO: C - Normal
Sinónimos:
Page Authority, URL Authority, URL Rating
Scroll al inicio