Engagement post-click

« Volver al Diccionario SEO

Haces clic, aterrizas, y… ¿qué haces luego? ¿Lees? ¿Haces scroll? ¿Interactúas con algo? ¿Te vas de la web al segundo?

Eso es lo que Google observa con lupa cuando hablamos de engagement post-click.

Engagement post-click es el conjunto de acciones que un usuario realiza en una página web tras hacer clic desde un resultado de búsqueda. No basta con estar. Hay que moverse, tocar, explorar. Y Google, a través de NavBoost y otras señales de usuario, no solo mide si entras, sino si conectas… o rebotas.

Y no hablamos de teorías: las filtraciones de su API (2024), más de 2500 páginas de documentación interna, y varias patentes como la Reasonable Surfer (US7716225B1) o Website duration performance based on category durations (US8682892B1) confirman que estos datos sí se usan activamente para ajustar rankings.

Esto no es Dwell Time (que solo mide cuánto te quedas). Tampoco es Goal Completion (que evalúa si resolviste lo que venías a buscar).

Esto es lo que ocurre entre ambos extremos: la interacción real. Scrolls, clics, navegación, uso de widgets, vídeos, enlaces internos…

¿Por qué importa?

Porque Google ya no se conforma con saber que entraste. Quiere saber si te quedaste por algo.
Y si muchos usuarios aterrizan y no hacen nada, el mensaje es claro: el contenido no engancha.

Ahí es donde entran los clics buenos y malos:

  • Good Clicks / Long Clicks → El usuario se queda y explora. Subes.
  • Bad Clicks / Short Clicks / Pogo-Sticking → Se vuelve rápido a Google. Bajas.
  • Last Longest Click → Si eres el último clic de una sesión de búsqueda y el más largo, Google lo entiende como: “misión cumplida”.

Estos términos no los inventé yo, salen de NavBoost, el sistema que Google utiliza para refinar resultados en función de la interacción real del usuario.

Google capta esto a través de:

  • Datos de Chrome
  • Google Analytics (si lo tienes vinculado)
  • Comportamiento en Android
  • Eventos captados por el navegador

Todo suma. Y todo le dice a Google si tu página da vida… o es un callejón sin salida.

Señales típicas de buen engagement

  • Scroll prolongado (no solo “paso la vista”)
  • Clics en otros enlaces internos
  • Reproducción de vídeos
  • Uso de filtros o navegación (en e-commerce)
  • Interacción con formularios, widgets o CTAs
  • Movimiento entre páginas del mismo dominio

Ejemplo real de engagement

Sin ir más lejos, el Tier List SEO que estoy desarrollando es puro Engagement post-click: una experiencia diseñada para que te quedes, explores, compares y, si eres SEO, discrepes, incluso rajes, critiques o vomites bilis, me da igual.

Aun sin haberlo anunciado oficialmente ni haber tirado de PR o tráfico social, ya está rankeando entre vídeos de gigantes.
Y eso no es magia. Es comportamiento del usuario. Es retención real.

Relevancia dentro del SEO: B - Importante
Sinónimos:
retención, actividad post-clic
Scroll al inicio