La cobertura de subtemas (Sub-topic Coverage) se refiere a la capacidad de un sitio web para profundizar en todos los aspectos relevantes de un tema principal, asegurando que se cubran todas las preguntas y variaciones que los usuarios pueden tener. No se trata solo de escribir un artículo bien optimizado, sino de construir un ecosistema de contenido completo y con un buen enlazado interno que refuerce la autoridad temática del sitio.
Google ya no solo evalúa páginas individuales, acuérdate que evalúa la profundidad con la que un sitio cubre una temática entera, su autoridad temática.
Si una web quiere posicionarse en el tema «SEO Técnico», no basta con un solo artículo sobre «Qué es el SEO Técnico». Para una cobertura completa, necesitaría abordar subtemas como:
- Cómo mejorar la indexación de tu sitio
- Arquitectura de enlaces internos
- Optimización de Core Web Vitals
- Configuración avanzada de robots.txt y sitemaps
- Errores más comunes en el SEO técnico
Si se cubren estos subtemas en artículos bien estructurados y enlazados entre sí, Google entenderá que el sitio es una referencia en SEO Técnico y lo priorizará en los rankings.
Cosa que no he hecho, básicamente porque no me interesa posicionarme como SEO técnico.
Ya no basta con un contenido «superficial». Google premia a los sitios que desarrollan un tema con profundidad. Pues los modelos de inteligencia artificial como BERT y MUM han mejorado la capacidad de Google para entender temas completos y sus relaciones.
Google los considera más confiables y más útiles para los usuarios.
Al cubrir todos los subtemas sobre un nicho concreto, el proyecto capturará tráfico long-tail (tráfico de personas que buscan con palabras clave muy largas y muy específicas), aumentando su visibilidad en la SERP.
Por ejemplo: Un artículo sobre «cómo optimizar las Core Web Vitals sin necesidad de CDN», puede atraer búsquedas como «mejorar LCP», «qué es INP», «cómo reducir el CLS en mi web», «es necesario una CDN», etc.
Y por cierto, una CDN para mi SÍ es importante.
Lo más significativo, a mi modo de ver, es que si el contenido está bien organizado y enlazado internamente, Google puede interpretar mejor la autoridad del sitio sin necesidad de tantos enlaces externos.
Qué no hacer en Cobertura de subtemas
Un ejemplo muy rápido.
Una web sobre salud no puede tener únicamente un artículo sobre “nutrición” porque será menos relevante que una web que tenga un clúster entero de contenido sobre dietas, vitaminas, metabolismo y/o alimentación saludable.
Otra práctica poco recomendable es crear artículos aislados sin relación entre ellos, por ejemplo como si yo ahora me pusiera a hablar sobre diferentes IA’s como Chat GPT, etc. y en el siguiente artículo me pusiera a hablar sobre CRO, están vinculadas con el SEO, pero no son subtemas de SEO.
Ya que sale el tema de la IA, uno de los errores más comunes es hacer artículos superficiales sin profundidad, Google detecta cuando un artículo es poco informativa o no responde bien la intención de búsqueda.
Ejemplos de webs con buen Sub-topic coverage
DXOMARK es un caso de Cobertura de Subtemas aplicada con éxito en el nicho de análisis técnico de dispositivos. No se limita a hacer reviews superficiales, sino que desarrolla un ecosistema de contenido completo, abordando cada aspecto relevante de cámaras, pantallas, audio y baterías.
No solo analiza smartphones, sino que ha expandido su cobertura a cámaras, lentes, pantallas y calidad de audio, consolidando su autoridad en el sector.
Sí, una web de reseñas funcionando a pleno 2025. ¿Porqué?
Cada review se estructura en múltiples secciones técnicas, abarcando pruebas de:
- Fotografía en distintos escenarios (luz baja, HDR, retratos, movimiento).
- Calidad de vídeo y estabilidad.
- Comparaciones con otros dispositivos similares.
- Evaluación de batería y autonomía en distintos usos.
- Pruebas de sonido en altavoces y grabación de voz.
Al desglosar los dispositivos en análisis detallados de cada funcionalidad, DXOMARK demuestra una cobertura total del tema, posicionándose como una referencia en la industria.