Optimización para Móvil

« Volver al Diccionario SEO

Si tu web no está optimizada para móvil, no existes en Google. Así de simple.

Desde que Google implementó Mobile-First Indexing, la versión móvil de una web es la principal referencia para su indexación y ranking. Da igual lo bien que se vea en un ordenador de sobremesa; si en móvil no carga rápido, no es usable o rompe la estructura de navegación, está condenada a perder posiciones​.

Si en móvil tarda una eternidad en cargar, los botones son imposibles de clicar o la navegación es un infierno, estás fuera del juego.

Y sin embargo, sigue habiendo resistencia en el sector. Muchos SEOs todavía presentan informes en desktop, optimizan primero para ordenadores y luego «adaptan» a móvil.

Es un error.

El bot de Google rastrea en su mayoría con Googlebot-Mobile, lo puedes ver en Search Console. Si el sitio móvil está mal, todo el SEO está mal​.

Hay que entender algo fundamental: Mobile Optimization no es solo velocidad de carga. Es experiencia de usuario, navegación fluida, jerarquía clara, tamaños de fuente adecuados y elementos táctiles bien colocados. No es solo que la web cargue rápido, sino que el usuario pueda interactuar sin esfuerzo y sin fricción. Puedes tener los Core Web Vitals en verde, pero si el usuario no puede interactuar sin pelearse con la pantalla, no te va a servir de nada.

Y es aquí donde redefino el juego, afirmando que la verdadera optimización no es solo velocidad, sino una experiencia interactiva sin fricciones; por eso, para mí deberíamos pensar más en el WIO (Web Interaction Optimization) y no tanto en el WPO.

¿Por qué? Lo explico en la descripción del término WPO, pero la evolución de los Core Web Vitals nos muestra que la experiencia web ya no se trata solo de velocidad, sino de interactividad: métricas como el FID y el futuro INP demuestran que una respuesta ágil y sin fricciones es esencial para una experiencia óptima.

A lo que ibamos, Mobile Optimization. Tampoco hay que caer en la trampa de «todo móvil, nada desktop».

La mayor parte de las búsquedas se hacen en móvil, sí, pero en sectores como B2B, industrial o compras de alto valor, la conversión sigue ocurriendo en escritorio. La clave es entender el customer journey de cada sector. Dependiendo del sector, los usuarios investigan en móvil y compran en desktop, por lo que ambas versiones deben estar optimizadas estratégicamente​.

Si tu web no está adaptada a móvil, olvídate de competir en SEO este año ni los que vienen. Google no premia el mobile-friendly, simplemente elimina a los que no lo son.

Ejemplos de estrategias Mobile-First

Por un lado, tenemos a la mítica Zalando.es, con una navegación rápida, botones táctiles accesibles y un checkout optimizado para móviles.

BBVA, con una jerarquía clara y procesos simplificados para que el usuario pueda operar sin fricción. Ambos entienden que la experiencia en móvil no es solo adaptación visual, sino fluidez y conversión.

Malas prácticas en Optimización para móvil

Hay muchas, incluso algunas son prácticas habituales en algunos medios:

  • Pop-ups intrusivos que bloquean contenido
  • Imágenes pesadas sin compresión que ralentizan la carga
  • Botones pequeños imposibles de pulsar
  • Menús caóticos
  • Ocultar contenido en móvil «para que cargue más rápido». Si el site te lo rastrea Googlebot-Mobile, solo ve lo que está en la versión móvil, si falta información, la página pierde autoridad.

Relevancia dentro del SEO: B - Importante
Sinónimos:
Mobile-First, Adaptación multi-dispositivo, Accesibilidad responsive
Scroll al inicio